🎟️ ¡Consigue tu cupón GRATIS para el curso de filtros en MS Project!
🔥 Solo 100 disponibles. Suscríbete a nuestro canal de YouTube y sube una captura.
📩 ¡Recibe tu cupón al instante!
🚀 ¡Regístrate Ahora!

12 mar 2009

ACTUALIZACION - Cómo Construir un WBS Sin Conocer Todos los Detalles

Construir un WBS sin conocer el detalle de todos los entregables


La construcción de un Work Breakdown Structure (WBS) es uno de los pasos más importantes en la gestión de proyectos. Sin embargo, no siempre se cuenta con toda la información detallada desde el inicio, especialmente en proyectos complejos como la implementación de un ERP o el desarrollo de soluciones personalizadas. En este artículo, exploraremos cómo construir un WBS efectivo apoyándonos en bases de datos, metodologías ágiles como SCRUM y buenas prácticas modernas.


1. Entender el Contexto del Proyecto

Antes de construir el WBS, es fundamental comprender el objetivo principal del proyecto. Aunque no tengas detalles completos, identifica las bases que te guiarán:

  • Referencia a sistemas existentes: Si trabajas con un ERP, consulta la base de datos robusta del sistema. Por ejemplo, si se trata de módulos como Finanzas o Inventarios, identifica los procesos clave que deben cubrirse (ej., conciliaciones bancarias, gestión de inventarios).
  • Segmentación inicial: Divide el proyecto en componentes básicos. Ejemplo:
    • Configuración del sistema.
    • Integración con bases de datos.
    • Capacitación del cliente.

2. Apoyarte en Referencias de Bases de Datos

En proyectos donde los detalles son limitados, como la configuración de un producto en un ERP, puedes recurrir a las bases de datos existentes. Estas pueden ser una fuente de información para identificar patrones comunes:

  • Productos o servicios en catálogo: Clasifica los componentes en función de sus características principales (peso, tamaño, SKU).
  • Reglas de negocio predefinidas: Usa la BD para identificar restricciones o parámetros de personalización.
  • Historias de éxito pasadas: Apóyate en configuraciones de productos similares implementados en otros clientes.

3. Considerar las Especificaciones del Cliente

A menudo, el cliente no tiene una idea clara de lo que necesita o no sabe cómo expresar sus requerimientos. Aquí es donde las buenas prácticas de SCRUM son útiles:

  • Trabaja con el cliente para generar historias de usuario claras. Por ejemplo:
    • Como administrador, quiero acceder a reportes en tiempo real para mejorar mi capacidad de decisión.
    • Como cliente, deseo que el sistema permita realizar pedidos con opciones de personalización específicas.
  • Organiza estas historias en sprints o entregables cortos que sean aprobados por el Product Owner (que puede ser el cliente final o un interlocutor principal).
  • Cada historia o sprint puede transformarse en una tarea específica dentro del WBS.

4. Construcción Progresiva del WBS

Con los elementos anteriores, ahora puedes estructurar un WBS funcional que se ajuste a un proyecto de ERP o cualquier solución tecnológica:

  • Nivel 1: Define las fases principales del proyecto. Ejemplo:
    • Fase 1: Recolección de requisitos.
    • Fase 2: Diseño y configuración del sistema.
    • Fase 3: Implementación y pruebas.
  • Nivel 2: Divide cada fase en entregables más pequeños. Ejemplo:
    • Diseño de Base de Datos.
    • Configuración de módulos específicos (Finanzas, RRHH, etc.).
    • Pruebas de integración.
  • Nivel 3: Detalla las tareas concretas para cada entregable. Ejemplo:
    • Capacitación del equipo en el módulo de Finanzas.
    • Validación de reportes de inventarios con el cliente.

5. Mejores Prácticas para WBS Modernos

  • Iteración constante: Asegúrate de que el WBS evolucione conforme avance el proyecto, ajustándose a los cambios de requisitos.
  • Herramientas digitales: Usa software especializado como MS Project, Jira o Smartsheet para construir y gestionar el WBS.
  • Enfoque colaborativo: Involucra a los stakeholders y equipos técnicos en la creación y revisión del WBS.

Conclusión

La construcción de un WBS sin conocer todos los detalles no es una tarea imposible. Con las herramientas y metodologías modernas, puedes trabajar de manera iterativa y basada en datos, construyendo entregables que cumplan con las expectativas del cliente y permitan una ejecución eficiente del proyecto. Recuerda que el WBS no es estático, sino una guía flexible que debe adaptarse al proyecto y a los cambios en el camino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Subscribete


🎟️ ¡Consigue tu cupón GRATIS para el curso de filtros en MS Project!
🔥 Solo 100 disponibles. Suscríbete a nuestro canal de YouTube y sube una captura.
📩 ¡Recibe tu cupón al instante!
🚀 ¡Regístrate Ahora!

Post Top Ad

Your Ad Spot

Pages

SoraTemplates

Best Free and Premium Blogger Templates Provider.

Buy This Template