ISO 31000: Gestión de Riesgos que Empieza con el Compromiso y el Contexto
Uno de los errores más comunes en la implementación de un sistema de gestión de riesgos es asumir que basta con tener un procedimiento en papel. Sin embargo, según la norma ISO 31000, todo comienza con dos pilares clave: el compromiso de la alta dirección y la definición clara del contexto.
Esto fue enfatizado recientemente en un webinar de EALDE, donde se explicó que el primer paso debe ser delimitar el alcance del sistema y contar con un respaldo visible y explícito desde los niveles directivos. Ese compromiso suele formalizarse mediante una política de gestión de riesgos, pero no basta con declararla. Debe estar respaldada por una estructura clara:
- ¿Quién lidera la gestión de riesgos?
- ¿A quién se rinden cuentas?
- ¿Qué recursos están disponibles?
- ¿Cómo se comunica esto a las partes interesadas?
La ISO 31000 también insiste en analizar el contexto de la organización antes de comenzar a identificar riesgos. Esto incluye factores tanto externos (como el entorno regulatorio, político, económico o social) como internos (cultura organizacional, capacidades técnicas, procesos existentes). Este análisis es vital para evitar que la gestión de riesgos se limite a reaccionar ante problemas en lugar de anticiparlos.
¿Por qué esto importa en proyectos?
Porque todo proyecto se ejecuta dentro de un contexto organizacional. Si ese contexto no está bien entendido ni gestionado desde el punto de vista de riesgos, las sorpresas no solo serán inevitables, sino costosas. Y lo más importante: sin el apoyo de la dirección, el equipo del proyecto estará luchando solo contra los riesgos, sin recursos, sin voz, sin respaldo.
¿Cómo aplicar esto?
En tu próxima planificación de proyecto:
- Asegúrate de que los riesgos están alineados con los objetivos estratégicos.
- Valida que haya una política de gestión de riesgos vigente y conocida.
- Incluye una evaluación del contexto como parte de tu kickoff o estudio de viabilidad.
- Involucra a los líderes desde el inicio, no como validadores, sino como dueños del proceso.
🎯 Si te interesa integrar la gestión de riesgos con herramientas tecnológicas, desde análisis de impacto hasta topologías seguras en la nube, te invito a leer también:
🔗 Infraestructura como Código (IaC): El Nuevo Estándar para la Seguridad en la Nube
📩 Suscríbete para recibir recursos, plantillas gratuitas y actualizaciones sobre gestión de proyectos, riesgos, ciberseguridad y automatización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario