🚧 El Diagnóstico Inicial de Riesgos IT está en mantenimiento.
🛠️ Estamos mejorando la herramienta para ofrecerte una mejor experiencia.
🔁 Por favor, vuelve a intentarlo en unos días.
❌ Diagnóstico No Disponible Temporalmente

4 oct 2025

Discutir o callar: la estrategia silenciosa en el liderazgo corporativo

Discutir o callar: la estrategia silenciosa en el liderazgo corporativo



En el mundo corporativo, no siempre gana la voz más técnica ni el que tiene la razón evidente. Muchas veces, las dinámicas internas, los egos y las alianzas pesan más que los argumentos. Esto puede ser frustrante para quienes estamos orientados a resultados, porque sentimos que la lógica debería bastar para convencer. Sin embargo, la experiencia demuestra que
no basta con tener la razón: hay que saber gestionar la política interna y escoger las batallas correctas.

He visto y vivido situaciones donde, en una reunión, el instinto natural es imponer el punto de vista técnico o de gestión. Pero la práctica me ha enseñado que no siempre es la jugada más inteligente. Hay momentos en los que el verdadero liderazgo consiste en guardar silencio, observar, y trasladar la conversación a otro espacio más favorable, donde los egos bajen y se pueda hablar de manera más estratégica.



Cuando la ficción refleja la realidad

Me vino a la mente un episodio de Betty la Fea, ya en la etapa en la que Betty había sido nombrada presidenta de Ecomoda. A pesar del nuevo cargo, su entorno seguía observándola con desconfianza: el empoderamiento formal estaba, pero el respeto aún debía ganárselo.

En medio de esa tensión, Betty enfrentaba una situación complicada: necesitaba que Marcela y Hugo Lombardi —dos personajes con agendas e intereses distintos— se alinearan con una decisión clave para la empresa.

Marcela representaba la desconfianza y la rivalidad personal. Hugo, por otro lado, defendía sus propios intereses creativos y su ego como diseñador. En un escenario normal, lo esperable era un enfrentamiento lleno de gritos y reproches. Pero Betty eligió otra ruta.

En lugar de confrontarlos directamente, se apoyó en datos, visión estratégica y negociación inteligente. Mostró cómo la decisión que proponía beneficiaba a ambos, alineando sus intereses con los de la empresa. El resultado fue sorprendente: Marcela y Hugo, que rara vez coincidían en algo, terminaron trabajando hacia el mismo objetivo.

La lección es clara: no siempre gana el que alza más la voz, sino el que sabe leer el juego político y mover las piezas con inteligencia.



Lo que nos enseña Betty (y la vida real también)

Ese episodio ilustra algo que todos los profesionales hemos experimentado: la necesidad de manejar egos y tensiones internas sin perder el rumbo del proyecto. En mi experiencia, los principios que mejor funcionan son los siguientes:

  • Escoge tus batallas: no todo se gana en la sala de reuniones. A veces es mejor dejar pasar el momento y tratar el tema en un espacio más reducido, con las personas clave.
  • Documenta todo: la claridad y la trazabilidad protegen más que la memoria. Tener actas, correos y acuerdos por escrito es un seguro contra malos entendidos y versiones cambiadas.
  • No respondas en caliente: dejar pasar unas horas o un día antes de contestar puede darte una ventaja estratégica. El silencio calculado es una herramienta poderosa.
  • Enfócate en resultados: los proyectos terminados y los objetivos cumplidos hablan más fuerte que cualquier discusión. Un entregable concreto vale más que diez debates inconclusos.


Estrategias prácticas para ambientes difíciles

Además de estos principios generales, quiero compartir algunas técnicas que me han servido en la práctica y que pueden ayudarte si trabajas en entornos donde la política interna pesa tanto como lo técnico:

  1. Construye alianzas silenciosas
    Identifica a las personas que realmente mueven decisiones y conversa con ellas fuera de la sala grande. Ganar un aliado antes de una reunión es más efectivo que intentar convencer frente a veinte personas.

  2. Anticípate con información
    Antes de presentar un cambio o decisión, mide el terreno. ¿Quién puede sentirse afectado? ¿Quién se resistirá? Adelántate y aborda sus preocupaciones antes de que lo hagan en público.

  3. Aprende a leer el lenguaje corporal
    Muchas veces un gesto, una mirada o un silencio dicen más que las palabras. Identificar cuándo alguien se está cerrando te da la opción de bajar el tono y postergar la discusión.

  4. Nunca subestimes el valor de la neutralidad
    No te posiciones en la pelea personal entre dos áreas o colegas. Mantente en el rol de “gestor del proyecto” que busca lo mejor para el resultado, no para un ego.

  5. Cierra con hechos, no con opiniones
    Al final, nada derrumba más la resistencia que mostrar que el proyecto avanza, que los entregables están listos y que el trabajo está cumpliendo objetivos. Eso es inapelable.



Liderar es más que dirigir

La gestión de proyectos no es solo administrar cronogramas, presupuestos y tareas. Es también liderar en medio de tensiones humanas, donde muchas veces las emociones y los intereses personales pesan tanto como la técnica.

He aprendido que mantener la discreción, seguir enfocada en el proyecto y dejar que los resultados hablen por sí mismos genera un efecto mucho más poderoso que cualquier grito o imposición. Porque al final, los egos se desgastan… pero los resultados permanecen.

Y esa es la verdadera marca de un líder: transformar un ambiente hostil en resultados concretos, sin perder la calma ni la visión de largo plazo.



💡 Pregunta abierta para el lector:
¿Cómo manejas tú las situaciones en las que la política corporativa pesa más que lo técnico? ¿Qué estrategias has usado para mantenerte enfocado en los resultados?


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Subscribete


🧠 ¡Descarga GRATIS tu Plantilla de Mapa de Calor para Gestión de Riesgos!
🎯 Úsala en ciberseguridad, proyectos o donde necesites claridad para decidir.
💾 Haz clic abajo para acceder a la página de descarga.
✅ Ir a la Descarga

Post Top Ad

Your Ad Spot

Pages

SoraTemplates

Best Free and Premium Blogger Templates Provider.

Buy This Template