¿Para Gestionar Proyectos de Ciberseguridad es Necesario Ser Pentester?
Es una pregunta legítima, especialmente en un entorno donde los perfiles técnicos son altamente valorados.
Pero liderar proyectos de ciberseguridad no implica necesariamente ejecutar pruebas de penetración. Implica algo igual de importante: comprender la solución, gestionarla estratégicamente y comunicarla de forma efectiva a todos los niveles.
En muchos casos, lo más desafiante no es la tecnología en sí, sino lograr que todas las partes involucradas —desde el área técnica hasta el directorio— entiendan el impacto y la lógica detrás de cada decisión.
🧠 En ciertos escenarios, explicar una solución técnica compleja puede requerir una analogía sencilla, como proteger todas las entradas de una casa y no solo una ventana.
Ese tipo de claridad genera consenso, confianza y respaldo.
📍¿Cómo prepararse para este rol?
Hay cursos introductorios gratuitos —como los ofrecidos por Palo Alto, Fortinet o Cisco— que proporcionan una base clara sin necesidad de experiencia técnica.
Además, existen certificaciones reconocidas a nivel global (como Security+, ISO 27001 o CRISC), que consolidan el conocimiento en gestión de riesgos, cumplimiento y buenas prácticas.
Para quienes desean profundizar en estas rutas, hay un post específico que explora el camino de las certificaciones.
Pero más allá de los títulos, lo que realmente construye liderazgo en este campo son ciertas habilidades esenciales:
🛠 Habilidades Clave para un Project Manager en Ciberseguridad
✅ Comunicar con precisión técnica y claridad funcional
Capacidad para explicar soluciones a equipos diversos, sin diluir su esencia ni tecnificar innecesariamente.
✅ Escuchar activamente y anticipar riesgos
Entender las inquietudes del equipo técnico, del área de negocio y del cliente, para anticipar bloqueos antes de que escalen.
✅ Traducir requerimientos en planes accionables
Convertir objetivos de seguridad y continuidad en cronogramas, entregables y métricas claras.
✅ Sostener decisiones con información estructurada
Presentar reportes de avance, controlar desviaciones y sustentar decisiones ante comités de proyecto o gerencia.
📊 MS Project: Una Herramienta que Sigue Siendo Clave
Aunque nació en contextos más tradicionales, MS Project sigue siendo una herramienta vigente y potente para la gestión estructurada de proyectos, incluyendo los de ciberseguridad.
Poder presentar cronogramas visuales, reportes claros y curvas de seguimiento de costos y tiempos (curvas S) en reuniones de comité no solo transmite control, sino también profesionalismo y preparación.
📌 Si quieres mejorar en esta área, estoy ofreciendo un cupón gratuito en la página principal de mi blog para acceder al curso:
"Filtros en MS Project: Curso Práctico para la Gestión" — enfocado en cómo aplicar filtros que mejoren reportes, control y seguimiento.
Además, para quienes deseen empezar desde cero o profundizar en la herramienta, existen cursos completos de MS Project disponibles en plataformas como Udemy, Alison y otras, ideales para construir una base sólida o actualizar conocimientos.
En un mundo donde la ciberseguridad crece cada día, el valor de un project manager no se mide por cuántas líneas de código puede escribir, sino por qué tan bien puede liderar soluciones complejas con conocimiento, criterio y visión clara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario